Flexibilidad y dogmas: nuestras cadenas mentales

Artículo incluido en el libro “Piensa. Decide. Actúa”, publicado en marzo del año 2021, disponible para descarga aquí.

¿Cuán flexible eres para decidir? ¿Cuán flexible eres para implementar esas decisiones? ¿Cuán flexible eres para pensar en alternativas que te proyecten a esos nuevos resultados que deseas conseguir, a partir de haber establecido un nuevo estándar, una nueva meta?

No conozco a nadie que confiese su inflexibilidad. Todo el mundo dice ser flexible y abierto. Pero “por sus frutos los conoceréis” dijo Jesús.

En ocasiones, el entorno en el cual vivimos, trabajamos y/o actuamos es lo suficientemente inflexible como para no permitirnos tomar ciertas decisiones y/o implementarlas, aunque queramos. Si ese es el caso, uno puede decidir la implementación de esas decisiones en otra empresa, en otra ciudad, en otro país.

¿Pero qué sucede cuando esa inflexibilidad es inconsciente, producto de los dogmas a los que – tú solo/a – te has encadenado?

El proceso de entendernos, comprendernos, para poder saber con qué estamos lidiando, es un primer paso para poder trabajar en distintas alternativas, a veces llamadas innovadoras, a las que estamos habitualmente acostumbrados. 

* * *

Dejá un comentario