Artículo incluido en el libro “Si no cambias te extingues”, publicado en febrero del año 2022, disponible para descarga aquí.

“Definir un plan de trabajo sin una meta y objetivos en mente, es como comenzar a armar un rompecabezas sin saber cuál es la imagen que debes lograr.” Fernando Del Vecchio
Producto de los habituales cambios en el entorno en el cual trabaja, el emprendedor se enfrenta a una serie de problemas normales. Éstos se presentan en forma de patrones que todos enfrentan y en algunos casos padecen.
¿Cuáles son esas situaciones normales?
La ausencia de una sólida gestión, la ausencia de sistemas, la falta de delegación (estilo personalista), las intervenciones externas de apoyo, el flujo de caja negativo, el trabajo duro (que alienta el compromiso), la percepción del riesgo (que no ahuyenta el compromiso), cometer errores, contar con apoyo familiar.
¿Un mal producto determina el cierre del emprendimiento?
No. El cierre del emprendimiento es, habitualmente, producto de la pérdida del compromiso del emprendedor en el proyecto. Esto deriva en pérdida de interés y abandono, disminución en las ventas, flujo de caja negativo permanente y, como consecuencia, crisis, quiebra y cierre.
¿Por qué motivos puede aparecer la pérdida de compromiso?
Bajos rendimientos y/o malos resultados que no tienen directamente que ver con el valor, calidad o propuesta del producto o servicio que ofrece el emprendedor, sino con la forma como este emprendedor comprende el mercado, al cliente, la propuesta que ofrece, la solución que provee, el vínculo del cliente con su producto o servicio.
Si el emprendedor no presta atención a todo esto, la diferencia entre sus expectativas y los resultados que obtiene puede ser tan importante que genere pérdida de interés. De allí a que su emprendimiento pase a formar parte del listado de nuevas empresas discontinuadas o abandonadas, hay solo un paso.
Comprender estas circunstancias permite enfrentarlas y administrarlas de una forma no traumática. Validar en forma continua nuestro negocio nos permite realizar los cambios necesarios, evitando situaciones de crisis.
* * *